Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El escudo de la antigua escuela rural de Santakurutz y la antigua placa de Victor Sarasqueta han sido restaurados

28/05/2024
Las dos piezas de gran valor patrimonial histórico se han colocado en la entrada del Archivo Municipal

Escudo restaurado de la Escuela de Santakurutz. Foto: Archivo Municipal

El escudo, un escudo de cemento con armazón de varilla de hierro, se había colocado en 1933 en la fachada principal de la antigua escuela de Santakurutz del barrio Gorosta. El contorno ovalado de la obra está decorado con terminaciones a “rollo de pergamino”; y, centrados, se encuentran los blasones de la ciudad de Eibar simétricamente sobrepuestos a los blasones antiguos (1513-1979) de la provincia de Gipuzkoa. El lema ”Diputación de Guipúzcoa” corona los dos escudos.

Probablemente, se trata de un molde creado para todo el territorio y pensado para su distribución masiva en todos los municipios del territorio. Lo corrobora el hecho que el blasón de la ciudad de Eibar esté encajado y realizado con un material diferente.

Sus dimensiones son: 130cm de largo, 80cm de fondo total y 17cm de alto. Su peso es de 40 kg. Durante su permanencia en la fachada de la escuela sufrió diversos daños, afectando a su integridad física, así como al estado de conservación general. Asimismo, se encontraba recubierto de una capa de suciedad y polvo densa.

Su forma original ha sido objeto de pérdidas de material y de detalles de los dibujos del relieve. Estaba partido en dos y gracias al entramado metálico del interior no se ha fragmentado más, pese a tener varias fisuras. Se ha restaurado en su totalidad con materiales pensados para una permanencia en interior y resguardado de acciones climáticas adversas.

En cuanto a la placa, en octubre de 1930, el Ayuntamiento de Eibar cambió la denominación de la calle Grabadores, que pasó a ser denominada Victor Sarasqueta, y colocó una placa de calle de hierro fundido con el nombre del armero eibarrés. Su contorno oval está decorado en su parte inferior con una doble voluta y en parte superior con el escudo de Eibar sostenido por los maceros guipuzcoanos y unas volutas laterales. A los lados se encuentran las bornas de sujeción a la pared. En el centro aparece el nombre del armero eibarrés Victor Sarasqueta. Su peso es de 12kg.

Placa restaurada. Foto: Archivo Municipal
Placa restaurada. Foto: Archivo Municipal

La pieza presentaba suciedad generalizada y oxidación activa del metal. Fue repintada, por lo menos en una ocasión, directamente sobre el color original, por lo que la superficie no era homogénea y se apreciaban las anteriores lagunas pictóricas. No fue repintada con los colores originales y se modificaron algunos ellos. Esos puntos modificados son la cruz pintada de blanco, pero con claros indicios de color rojo, el contorno del escudo y la corona sobrestante.

Con la limpieza de la superficie pictórica se ha conseguido realzar la vivacidad del color y destacar el color original que es el que ahora se ha mantenido eliminando la capa superior. Finalmente, se aplicó en toda la superficie dos manos de un producto a base de ceras y resinas acrílicas.

Ambas piezas, de gran valor histórico-patrimonial, se han colocado de momento en la entrada del Archivo Municipal sobre unas peanas diseñadas por el eibarrés Juan Manuel Martínez, dependencia municipal en la que se custodian todos los documentos relativos a la escuela de Santakurutz y al cambio de denominación de la calle.

Acciones de Documento