Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

En el centenario del Club Deportivo de Eibar, este fin de semana se celebrará la 59. edición de la Euskal Jaia plena de actividades

22/05/2024
El grupo Kezka Dantza Taldea pondrá a bailar a más de 250 personas en la plaza Untzaga, el 26 de mayo

Ensayo del 10 de mayo de 2024 en Errebal. Foto: Oier Araolaza. Kezka Dantza Taldea.

Después de haber realizado los correspondientes ensayos a cargo del grupo Kezka desde principios de año, serán más de 250 personas las que ejecutarán los bailes ingurutxo de Iribas y de Imotz y baile al suelto en la Euskal Jaia para conmemorar el centenario del Club Deportivo.

Esta es la información que ha facilitado el grupo Kezka en torno a dicha actividad: “Una de las funciones del baile, dicen los expertos, es el de unir a la gente y fortalecer la comunidad compartiendo juntos el placer de la danza. Para conmemorar el 100 aniversario del Club Deportivo de Eibar, abrimos la invitación a todas y todos los que alguna vez han formado parte del Kezka en Eibar, para que bailasen conjuntamente. A la vista del ambiente, la ilusión y la alegría que hemos vivido en los ensayos, tenemos que dar la razón a los antropólogos de la danza. Bailando juntos, hemos sentido, de ensayo a ensayo, que la comunidad se crea y se compacta.

De la misma manera, también los txistularis han recibido la invitación para poner los instrumentos a punto y jóvenes y mayores han estado ensayando para que en la Euskal Jaia de este año las calles se llenen como nunca del sonido del txistu. El grupo de txistularis recorrerá las calles el sábado al mediodía y el domingo participarán en la kalejira principal de la Euskal Jaia.

Hemos elegido un repertorio de especial relevancia en la historia de Kezka Dantza Taldea para trabajar y bailar juntos: el ingurutxo de Iribas y la esku-dantza de Imotz. Ambos son bailes navarros, y los dos fueron recopilados y dados a conocer por el grupo Argia Dantza Taldea de Donostia a grupos de baile de toda Euskal Herria. En 1968, Juan Antonio Urbeltz y Marian Arregi aprendieron el ingurutxo en Iribas con Juan Bautista Lasarte.

En sus actuaciones con el grupo Argia, después del ingurutxo de Iribas, bailaban la esku-dantza de Imotz. Aunque los grupos de baile ejecutaban los dos bailes unidos, esa forma de bailar ambas danzas a la vez fue una aportación de Urbeltz y Arregi. Más aún: la esku-dantza de Imotz fue una recreación realizada por el grupo Argia.

Los dos bailes tuvieron un éxito inmediato en muchos pueblos, también en Eibar. A principios de la década de 1970, empezaron a bailarlos en las actuaciones del grupo Kezka Dantza Taldea y en 1974 se bailó en Arrate con motivo del 50 aniversario del Club Deportivo de Eibar. Desde entonces ha entrado a formar parte de los bailes más apreciados por el grupo Kezka.

En los últimos 50 años de la historia de danza vasca de Eibar, el ingurutxo de Iribas y la esku-dantza de Imotz se han bailado en diferentes momentos, por lo que se trata de un repertorio que ha adquirido un significado especial para los dantzaris eibarreses. En el 50 aniversario de la Euskal Jaia de Eibar 150 parejas bailaron juntas el ingurutxo de Iribas y la esku-dantza de Imotz”.

Para la Euskal Jaia de 2024, y coincidiendo con las celebraciones del centenario del Club Deportivo, el grupo Kezka lanzó el reto de reuniar a 100 parejas, un reto ampliamente superado. El 26 de mayo, más de 250 personas saldrán a bailar en la plaza de Unzaga.

Bailando el ingurutxo de Iribas en el 50º aniversario del Club Deportibo Eibar (1974). Foto: Emilio Aiastui
Bailando el ingurutxo de Iribas en el 50º aniversario del Club Deportibo Eibar (1974). Foto: Emilio Aiastui

Acciones de Documento